La Vituca Tubérculo Andino
LA VITUCA O TARO: TUBÉRCULO ANDINO
Es considerado como un Tubérculo comestibles, un alimento típico de almidón en varios lugares del nuestro Perú.
La vituca, tubérculo familiar de la papa y cuyo origen es asiático, crece en zonas tropicales, pues requieren de precipitaciones altas de 1.800 a 2.500 msnm con temperaturas entre 25 y 35 grados centígrados.
Es una planta perenne con rizomas provistos de tubérculos y con grandes hojas ovales, acorazonadas, enteras, de hasta un metro de longitud, el limbo al principio es entero y después se dispone verticalmente y se ondula, de color verde difuminado en azul; flores insignificantes reunidas en inflorescencias.

Usos
Para adornar estanques, como planta ornamental, lugares acuíferos, pequeños embalses y jardines en los que exista buena disponibilidad de agua. Los pobladores de la selva y a sierra son consumidos al igual que el plátano y la Yuca.
Valor Nutricional
- · Energía: 102 Kcal
- · Proteína: 1.6 g
- · Grasa:o.5 g
- · Carbohidrato:23.2 g
- · Fibra: 0.8 g
- · Calcio: 50 mg
- · Fósforo: 41 mg
- · Hierro:1.2 mg
- · Calcio:96.0 mg
- · Potasio: 88.0 mg
- · Vitamina A: 5.0Mcg
- · Tiamina: 0.08 mg
- · Riboflavina: 0.04 mg
- · Niacina:0.07 mg
- · AcidoAscórbico: 7.0 mg
- · Cáscara o porción no comestible: 16.0 %
El tallo de la planta también constituye un remedio natural, fuente de tiamina, riboflavina, hierro, fósforo y zinc, un buen recurso de vitamina B6, vitamina C, niacina, potasio, cobre y manganeso. Los cormos (tallo bulboso subterráneo) tienen un alto contenido en almidón y son fuente de fibra dietética.
El Michucsi o Vituca, también está siendo considerado cada vez más en nuestra gastronomía, al igual que la exquisita sachapapa en sus dos variedades, la blanca y la morada. Con ella podemos disfrutar de:
- · Causa rellena de pituca
- · Pituca rellena
- · Cóctel
- · Harina (pre-cocida)
- · Sopas
- · Ensaladas
- · Hojuelas crocantes
- · Guisos
La Vituca Tubérculo Andino
Reviewed by Unknown
on
18:12
Rating:

No hay comentarios: